|  
                | 
          
               
                
                     
                      | Sendero 
                        “Mirador Los Cráteres” – Parque 
                        Nacional Villarrica | 
                     
                    | 
               
               
                Es 
                    una caminata poco conocida, a pesar de su cercanía 
                    con Pucón. Su mayor atractivo son las espléndidas 
                    vistas al volcán y lago, y una curiosa formación 
                    de pequeños cráteres dentro de un campo de lava.  | 
               
               
                  | 
               
               
                | Información 
                  General:  | 
               
               
                |   | 
               
               
                Distancia 
                    y duración: 
                    4 km de ida, 1½ horas de subida, 1 hora de regreso. 
                    Punto de partida a 1.175 m, altura máxima 1.430 m, 
                    subida acumulada total 280 m. 
                  Exigencia 
                    física: 
                    Suave, paseo para toda la familia. 
                  Orientación: 
                    Fácil, el sendero está marcado con estacas de 
                    fierro pintadas de verde y letreros adicionales. Solamente 
                    en la última parte, en el campo de lava, hay que poner 
                    más atención. 
                  Mejor 
                    época: 
                    Diciembre 
                    a Mayo. Es una zona muy atractiva para caminar con raquetas 
                    de nieve en invierno, aunque es prácticamente imposible 
                    seguir la ruta. Mejor subir y bajar por la quebrada (ver variante) 
                  Equipo: 
                     
                    Para la caminata descrita, bastan buenas zapatillas. Si quiere 
                    seguir las variantes, se recomienda optar por bototos de trekking 
                    y bastones. 
                  Precio 
                    entrada:  
                    En la guardería de CONAF en la ruta de acceso hay que mostrar su entrada comprada con anticipación en www.pasesparques.cl  | 
               
               
                |    
                      | 
               
               
                  | 
               
               
                | Cómo 
                  llegar: | 
               
               
                Desde 
                    Pucón salir en dirección a Villarrica hasta 
                    una bifurcación bien señalizada en el km 1. 
                    El camino al volcán está pavimentado en sus 
                    primeros 8 kilómetros hasta el km 9 donde se encuentra 
                    la entrada al Parque Nacional con el control CONAF. Aquí 
                    comienza unáspero camino de ripio. Poco después 
                    hay que tomar el camino de la izquierda señalizado 
                    como “Cuevas Volcánicas”. La ruta sigue 
                    subiendo por escoriales y bosques por otros 4 kms hasta llegar 
                    a un estacionamiento unos 300 mts más arriba de la 
                    entrada del recinto particular Cuevas Volcánicas. Es 
                    un camino pedregoso y duro, pero teniendo suficiente cuidado, 
                    transitable para vehículos comunes (siempre que no 
                    sean muy bajos).  | 
               
               
                |   | 
               
               
                  | 
               
               
                | Descripción 
                  de ruta: | 
               
               
                El 
                    sendero parte desde el estacionamiento CONAF a unos 300 metros 
                    más arriba del área de las Cuevas Volcánicas. 
                    Hay un panel informativo. Primero se pasa por antiguos escoriales 
                    volcánicos, ya cubiertos en gran parte por vegetación 
                    típica, coirón y musgos. Hay aislados bosquecillos 
                    de lenga. Después de unos 20 minutos se cruza un ancho 
                    cauce de río seco. A la izquierda está el cerco 
                    que es el límite con las Cuevas Volcánicas. 
                    Inmediatamente después, el sendero entra a un tupido 
                    bosque de coigües y comienza a ascender. Luego se interna 
                    más en el bosque y cruza varias pequeñas quebradas 
                    con mucha vegetación, pero generalmente sin agua. A 
                    unos 45 minutos de andar alcanzamos una quebrada un poco más 
                    honda. En verano, este pequeño riachuelo trae la única 
                    agua que se encuentra en todo el paseo.  
                    El sendero sigue subiendo suavemente, el bosque se torna más 
                    chato, predominando la lenga. A una hora de iniciar la caminata 
                    se alcanza una lomita con letrero señalizando “Mirador”, 
                    desde donde se tiene una linda vista hacia el volcán 
                    Villarrica y a los valles de Zanjón Seco y Correntoso. 
                    A lo lejos se pueden ver los Lagos Caburga y Huilipilún, 
                    el volcán Llaima y los Nevados de Sollipulli. 
                    Ahora el sendero baja en dirección al volcán. 
                    El bosque de lenga se alterna con praderas andinas. Pronto 
                    se descubre los primeros vestigios de lava de una erupción 
                    más reciente. Ahora es más difícil reconocer 
                    el sendero que sigue los flujos de lava hacia arriba. Donde 
                    no hay estacas con marcas verdes, sirven de ayuda unos coligües 
                    puestos entre los montículos de lava. 
                    Después de una hora y media de caminata se llega a 
                    la meta: una fila de cráteres parásitos de unos 
                    5 a 10 metros de diámetro, desde donde fluyó 
                    la lava hacia ambos lados. Algunos cráteres están 
                    bastante erosionados, mientras que otros son claramente reconocibles. 
                    La lava formó interesantes pliegues y se está 
                    resquebrajando por la vegetación invasora. En algunas 
                    partes se hundió, dando origen a unas cavernas de poca 
                    altura, pero de varios metros de profundidad. 
                     
                    Variantes: 
                     
                    Los cráteres se encuentran al lado de una profunda 
                    quebrada de cauce seco. No hay sendero, pero es posible bajar 
                    al fondo de la quebrada y seguirla río abajo hasta 
                    toparse con el sendero de ida, donde se encuentra el recinto 
                    de las Cuevas Volcánicas, cuyos techos se divisa repetidamente 
                    a lo largo del trayecto. La caminata no es muy fácil, 
                    pero es más corta y rápida que volverse por 
                    el mismo camino. 
                     
                    Otra opción es seguir desde los cráteres hacia 
                    el este por arriba del límite del bosque, hasta encontrar 
                    otro cauce de río seco para seguir y salir por el valle 
                    del río Correntoso. Esta variante sólo se debe 
                    hacer en grupo, y hay que calcular unas 5 horas de caminata 
                    hasta el Camino Internacional, si no cuenta con la suerte 
                    de encontrar un vehículo que los pueda bajar.  
                      | 
               
               
                  
                       | 
               
               
                  | 
               
               
                | Apoyo 
                  logístico: | 
               
               
                 
                    Guía: 
                    Puede contratar un guía para esta excursión 
                    por un valor de Ch$ 50.000. 
                  Traslados: 
                    Si no tiene vehículo propio, podemos organizar el transporte, 
                    si lo solicita con anticipación. Estas son las opciones; 
                    precios válidos por viaje para hasta 4 personas: 
                  
                     
                      | Traslado 
                        al inicio del sendero: | 
                      Ch$ 
                      30.000  | 
                     
                     
                      | Dejar 
                        en el inicio del sendero con 3 horas de espera: | 
                      Ch$ 
                      50.000  | 
                     
                     
                      | Traslados 
                        ida y vuelta, con guía acompañando la excursión: | 
                      Ch$ 
                      75.000  | 
                     
                     
                       | 
                     
                   
                  Para 
                    grupos de más de 4 personas, por favor consultar los 
                    valores. 
                    Nota: Los precios no incluyen entradas. 
                     
                    Arriendo GPS: 
                    También le podemos arrendar un equipo de GPS con el 
                    track y los waypoints correspondientes cargados.  
                    Para información más detallada >    | 
               
               
                |   | 
               
             
              
             | 
           
             Click aquí 
              para ver todas las imágenes en grande 
              
              Mapa del sector 
              
              Vista al Volcán Villarrica desde el primer mirador 
              
              Los Cerros Calbozos y el Lago Caburgua 
              
              Hilera de conos volcánicos parasitarios 
              
              Los cráteres y el Volcán Villarrica 
              
              Lava endurecida en pliegos 
             |